Os transmitimos nuestro más sincero agradecimiento por el apoyo y confianza que nos habéis brindado

Estimados compañeros y compañeras:

 

Os trasmitimos nuestro más sincero agradecimiento por el apoyo y confianza que nos habéis brindado.

 

Uso sigue y seguirá luchando por vuestros derechos y la dignidad de la asignatura.

 

Recordaros que USO no es un sindicato al uso. Somos profesores y profesoras de religión como vosotras/os y trabajamos en el aula . SURGIMOS DE UNA PLATAFORMA DE PROFESORES Y PROFESORAS DE RELIGIÓN y de una necesidad de defender a la asignatura y a su profesorado en un momento en el que ningún sindicato apostaba nada por nosotros.

 

Hoy en día la mayor parte de los sindicatos están interesados en nuestro colectivo  para bien o para mal.

 

Uso siempre busca el diálogo intersindical y el consenso para lograr el único objetivo : la mejora de las condiciones laborales del profesorado y la dignificación de la asignatura dentro del currículo.

 

Como ya hemos mencionado tus intereses, inquietudes, dudas… son las nuestras. No estamos supeditados a ninguna ideología y no dependemos de nuestros afiliados interinos para tomar decisiones.

 

Por eso podemos decir alto y fuerte:

 

¡Primero las profesoras y profesores de Religión, segundo las profesoras y profesores de Religión, tercero las profesoras y profesores de Religión y siempre las profesoras y profesores de Religión!

 

Gracias, gracias y gracias.

 

Gracias a ti y a tu voto seguimos trabajando

 

 

 

Lankide estimatuok:

 

Gure eskerrik beroena helarazten dizuegu eskeini diguzuen babesa eta konfidantzagatik.

 

LSB-USOk zuen eskubide eta ikasgaiaren duintasunaren alde lanean darrai eta jarraituko du.

 

Oroi ezazue LSB-USO ez dela ohiko sindikatu bat. Zuek bezalako Erlijio-irakasleak gara. ERLIJIO-IRAKASLE PLATAFORMA BATETIK SORTU GINEN. Erlijio-ikasgaia eta irakasleak defendatzeko beharrarengandik, alegia. Hori guztia sindikatuek gure kolektiboarengan bat ere sinisten ez zutenean gertatu zen.

 

Gaur egun, onerako edo txarrerako, sindikatu guztiek gugan eta guk ematen dugun ikasgaiarengan interesa daukate.

 

LSB-USOk gure kolektiboaren lan baldintzen hobetze aldera elkarrizketa eta adostasuna bilatzen du beti.

 

Zure interesak gure interesak dira, zu bezalakoak garelako: ERLIJIO-IRAKASLEAK. Ez gaude inorengana lotuta, erabakiak hartzerakoan ez baikara gure afiliatu interinoen menpekoak.

 

Horrexegatik, ozenki esaten ahal dizugu:

 

Lehenbizi Erlijio-irakasleak, bigarrenik Erlijio-irakasleak, hirugarrenik Erlijio-irakasleak eta Erlijio irakasleak beti!

 

Mila esker aunitz bihotz-bihotzez!

 

Zu eta zure botuari esker lanean jarraitzen dugu!

 

Voto por correo

Ya se han enviado las papeletas para poder realizar el voto por correo. En cuanto lleguen a vuestros domicilios acudid lo antes posible a una oficina de correos para votar.

Si el voto no llega antes del martes no es valido.

INSTRUCCIONES:

Una vez recibido en tu domicilio las papeletas electorales, el sobre de la votación y un sobre de  mayores dimensiones personalizado con sus datos para enviar el voto a la mesa electoral.

 

a)Introducirás la papeleta que elijas en el sobre de votación remitido y lo cerrarás.

  1. b) El sobre cerrado, a su vez, lo meterás en el de mayores dimensiones personalizado junto con una fotocopia de DNI. En el que escribirás la siguiente dirección

 

“Elecciones sindicales 2019- solicitud de voto por correo”

Mesa 1A, 1B, 2A, 3A y 4B(cada un@ la que le corresponda)

Administración Nucleo- Laborales

Dirección General de Función Pública. Avenida Carlos III, 2-3ª planta 31002 Pamplona.

c)Lo Mandarás cerrado por correo certificado.

 

Si tenéis cualquier duda ponte en contacto con nosotros en el teléfono 640914642

¡Con USO mejor!

USOrekin hobeto!

 

Voto por correo

A fin de facilitar tu participación en el proceso electoral del próximo 22 de mayo. Te hacemos llegar la hoja de solicitud del voto por correo facilitada por la mesa electoral

Si no vas a poder acudir a votar o tienes dudas de que vayas a poder ejercer tu derecho puedes solicitar el voto por correo.

El plazo de solicitud del voto por correo comprende desde el 9 de abril hasta el 16 de mayol.(aunque es conveniente hacerlo cuanto antes porque si la carta no llega no cuenta)

Instrucciones  para votar por correo

1ºIntroduce la hoja de solicitud de voto por correo (archivo adjunto) debidamente cumplimentada en un sobre y envíala a la siguiente dirección

“Elecciones sindicales 2019- solicitud de voto por correo”

Mesa 1A, 1B, 2A, 3A y 4B (cada un@ la que le corresponda)

 

Administración Nucleo- Laborales

Dirección General de Función Pública.

Avenida Carlos III, 2-3ª planta

31002 Pamplona.

    a) En los archivos adjuntos encontrarás la hoja de solicitud de voto y la mesa que te corresponde para poder rellenar la solicitud.

b)La comunicación la realizarás siempre a través de las oficinas de correos, y deberás presentarla en un sobre abierto para ser fechada y sellada por el funcionario de correos. La carta la enviarás por correo certificado.

 

c)Asegurate que en el sobre hayas escrito claramente “Elecciones sindicales 2019-Solicitud de voto por correo”, junto con la dirección

 

2ª Después recibirás en su domicilio las papeletas electorales, el sobre de la votación y un sobre de  mayores dimensiones personalizado con tus datos para enviar el voto a la mesa electoral.

 

a)Introduce la papeleta que elijas en el sobre de votación remitido y cierralo.

b) El sobre cerrado, a su vez, lo meterás en el de mayores dimensiones personalizado junto con una fotocopia de DNI. En el que escribiras la siguiente dirección

 

“Elecciones sindicales 2019- solicitud de voto por correo”

Mesa 1A, 1B, 2A, 3A y 4B (cada un@ la que le corresponda)

Administración Nucleo- Laborales

Dirección General de Función Pública. Avenida Carlos III, 2-3ª planta 31002 Pamplona.

    c)Mandalo cerrado por correo certificado.
Si tienes cualquier duda llama o manda un whatssap a nuestro número 640914642

USO critica la urgencia y falta de consenso del Anteproyecto de Ley Educativa.

El Ministerio está imponiendo la tramitación del Anteproyecto de una nueva Ley de Educación, con una prisa y unos plazos muy llamativos que dificultan la participación de las organizaciones y de la ciudadanía.
Esta es la principal razón por la que diferentes asociaciones y sindicatos, entre los que se encuentra USO criticamos tanto el proceso como las medidas a tomar.
En este Anteproyecto de Ley se asfixia el derecho a la libertad de enseñanza y se restringe  explícitamente el derecho de las familias a elegir el tipo de enseñanza que quieren para sus hijos/as como reconoce la Constitución.
USO añade que estos cambios legislativos se escudan en una urgencia educativa que no existe, ya que los aspectos más controvertidos de la LOMCE no se están aplicando. No se entienden las prisas ni tampoco que no se busque el máximo consenso ni la mayor participación, fundamental para dar estabilidad al sistema educativo.
00-98
Respecto a la asignatura pretende:
-Organizar la Enseñanza de la Religión Confesional de modo que no exista la obligación de cursar  materia alternativa.
Dejar de considerar la Religión Confesional como materia específica en 1ºy 2ºde Bachillerato.
Evitar que la calificación de la Religión se tenga en cuenta en el cálculo de la media, en los procesos de acceso a la universidad, becas y similares.
Cuestionar el papel de las Autoridades Religiosas en la determinación del currículo de la asignatura.
enseñanza.!!
b) Dejar de considerar la religión confesional como una materia específica en 1º y 2º
de Bachillerato.
c) Evitar que la calificación de la Religión se tenga en cuenta en el cálculo de la media,
en los procesos de acceso a la universidad, becas y similares.
Referente al profesorado USO defiende a estos trabajadores que los sindicatos mayoritarios en representación dejan en la indefensión y a los que las leyes educativas recortan en horario y en salario. La presencia de este personal laboral docente no se justifica, más bien al contrario, por el  beneplácito de quien gobierna, ni tampoco como una concesión «graciosa» a las confesiones religiosas.
Este profesorado imparte una asignatura obligatoria para los centros y voluntaria para el alumnado, cumpliendo así una demanda social y un derecho que tienen las familias de elegir en libertad.
USO esta dispuesto a colaborar en la construcción de este Pacto, tan reclamado desde todos los sectores sociales con el fin de que se subordinen los intereses corporativos e ideológicos al interés general.
Para USO, el eje vertebrador de ese Pacto, y no como se hace en el Anteproyecto, deberían ser las cuestiones más relevantes de la enseñanza, que son las de naturaleza organizativa, académica y pedagógica, es decir, los factores internos del sistema educativo. Pero por las prisas y las decisiones acometidas, alcanzar este Pacto no es ninguna prioridad para el actual Gobierno. Más todavía:

Este Anteproyecto parece ser una nueva ley de partido que supone el final de cualquier Pacto Educativo