
Se aleja el riesgo de deflación y podría avecinarse un incremento de precios empobrecedor
Los datos del IPC de noviembre que subió un 0,2% respecto a octubre y aumentó tres décimas su tasa interanual, hasta el 0,2%, regresando así a valores positivos, nos sitúan en un escenario en el que se aleja el riesgo del deflación pero apuntan a que los precios podrían experimentar un crecimiento indeseado en próximas fechas.
La USO considera que el hecho de que la deflación no se instale en nuestra economía es positivo pero alerta de que las tensiones que se están produciendo en el mercado eléctrico, con subidas de precios para el sector productivo, podría acarrear en un futuro no muy lejano un incremento generalizado de precios. La razón, el sector productivo trasladará vía precios el aumento de los costes de producción.

La Audiencia Nacional da la razón a la USO y anula la inaplicación del II Convenio Colectivo de TCP’S de Air Europa
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional en una sentencia de 9 de diciembre, ha anulado la inaplicación en materia salarial y de mejoras de IT del II Convenio Colectivo de Tripulantes de cabina de Pasajeros de Air Europa aprobada por la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC) el pasado 28 de junio.
La inaplicación anulada la Audiencia Nacional es la segunda que plantea Air Europa en este año. En la primera ocasión, en la que se planteaba una bajada salarial del 15% y la eliminación del complemento de Incapacidad Temporal (I.T.), USO mantuvo una postura firme desde el inicio hasta el final de las negociaciones alegando que no existían causas económicas ni productivas que pudieran justificar esta medida. Finalmente, el 13 de marzo, la CCNCC no se pronuncia sobre la inaplicación por falta de consenso.

Julio Salazar exige justicia social para los pensionistas
En un discurso al concluir la concentración que, convocada por la Mesa Estatal de Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP, se ha celebrado en Madrid en la Plaza del Museo Reina Sofía, para reivindicar el blindaje de las pensiones en la Constitución, el Secretario General Confederal de la USO, ha sido contundente al justificar la numerosa presencia en la calle para, ha dicho, “reclamar de los poderes del Estado y de esta Unión Europea, de todos ellos, ya sean más visibles o más tapados, que dejen ya de masacrar a las personas con tanta política de austericidio como se dictan en Bruselas, Berlín o Washington y se ejecutan en Madrid y que han conllevado niveles insoportables de desempleo, de desmantelamiento de la protección social, de pérdida de rentas generalizada de salarios y pensiones, de quita de derechos sociales y laborales, y de mayores índices de desigualdad y de deprimentes tasas de pobreza, de miseria y de marginalidad social”.
Los asistentes a la concentración han abogado por el cambio radical de rumbo económico y social, porque la actual deriva según Julio Salazar lo único que hace es “destrozar la vida y el trabajo de las personas para salvar al euro, a la banca, a los especuladores, a los defraudadores y a los mercados que nos han llevado a esta situación”.

El jueves 12 de diciembre concentración en Madrid en defensa de las pensiones
La Mesa Estatal de Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP) de la que USO forma parte, ha convocado para el próximo jueves 12 de diciembre una concentración para reivindicar el blindaje de las pensiones en la Constitución.
La cita es en la Plaza del Museo Reina Sofía de 11:00h a 12:00h. En el acto intervendrán varias organizaciones pertenecientes a la MERP y lo cerrará la intervención de Julio Salazar, Secretario General Confederal de la USO.

El empleo escaso y de muy baja calidad
Desde la Unión Sindical Obrera (USO) consideramos que no hay tendencia real de creación de empleo y que éste cada vez es de menor calidad. En noviembre de 2013 se han registrado 94.014 contratos de trabajo de carácter indefinido, que representan el 7,57% de todos los contratos, un porcentaje cada vez más escandaloso que manifiesta un mercado laboral cada vez más precario. Se trata de un descenso de 6.165 (-6,15%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se han realizado 1.051.157 contratos hasta noviembre de 2013, que representa una reducción de 304.453 (-22,46%) sobre el mismo periodo del año 2012.
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo descendió en 2.475 personas, pero hay 66.829 afiliados menos a la Seguridad Social. De esta forma, el paro registrado se sitúa en 4.808.908.
Más artículos…
- CSI: Llegar a Cero. Cero nuevas infecciones por el VIH. Cero discriminación. Cero muertes relacionadas con el SIDA
- Julio Salazar, reelegido por una sólida mayoría Secretario General Confederal de la USO
- La USO apuesta por la lucha contra la corrupción y la transparencia en la gestión de los recursos públicos
- El X Congreso de la USO aprueba con el 96% de los votos el informe de gestión de la Ejecutiva Confederal
- Julio Salazar presenta los objetivos del X Congreso Confederal de la USO que comienza esta tarde en Sevilla
- La UGT de Brasil y la USO suscriben un convenio de cooperación sindical
- Responsables de Comunicación de los sindicatos de la CES diseñan la estrategia para dar a conocer el Plan Un nuevo camino para Europa
- SOTERMUN cumple 20 años, número 100 de Ser Seres Solidarios
- 25-N: No a la violencia contra las mujeres. Entre todos y todas podemos hacer el cambio
- Numerosa presencia en las 70 manifestaciones en España contra la política de recortes
- El 23 de noviembre movilización en España y en Europa
- La caída del IPC de octubre un efecto más estadístico que real
- Paro octubre 2013: El enfermo se estabiliza pero persiste el estado de gravedad
- La Ministra de Fomento renuncia al interés general y se pliega a los intereses de los especuladores
- La USO en los funerales por los mineros muertos en León
- La USO en las calles contra el pensionazo
- Tragedia en la minería española
- La EPA recoge la temporalidad propia del verano. No hay recuperación del empleo
- Convocatoria de movilización el 30 de octubre contra la Reforma de las Pensiones
- Manifestaciones en el Día Mundial por la Erradicación de la Pobreza
- USO denuncia que los hechos presentados por el TC en el Congreso continúan ocurriendo
- La Alianza Española contra la Pobreza hace un llamamiento a la sociedad española
- Jueves 17 de octubre: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
- La USO debate en la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente
- Firmado el nuevo marco regulatorio del carbón 2013-2018
- El incremento del paro registrado pone fin al período estival
- Julio Salazar: la USO rechaza los presupuestos del estancamiento
- No es necesario llegar a la congelación para morir de frío
- La USO rechaza la nueva propuesta de reforma de las pensiones
- A pesar del descenso interanual seguimos con un del IPC que crece mes a mes
- El Acuerdo sobre Comercio de Servicios pone en riesgo el acceso universal a servicios públicos de calidad
- El G20 se centra en el empleo pero las grandes tensiones políticas de la cumbre distraen a los líderes
- Julio Salazar se reúne con el Presidente de Baleares José Ramón Bauzá
- En riesgo el poder adquisitivo de las pensiones
- Menos declaraciones triunfalistas y más inversión en la generación de empleo
- USO rechaza la nueva propuesta del presidente de la CEOE
- USO: Tenemos un IPC demasiado elevado para las economías familiares
- USO rechaza el nuevo invento de la CEOE
- La nueva regulación de las prestaciones sociales de los trabajadores a tiempo parcial: un avance
- USO: El período estival da un alivio estadístico al desempleo